Al llegar a Suecia en mitad de agosto he de reconocer que pensaba en los dos meses de verano a los que había renunciado para estudiar en un país en el que el sol no está presente más que dos o tres semanas de verano. En un primer momento estás realmente perdido, los cambios que se perciben en los primeros días son innumerables: el clima es de un frío que no se conoce en España; el idioma es el sueco, que aunque el inglés sea el segundo idioma y el nivel del país es muy correcto, las facilidades no son tantas como pudieran pensarse (por ejemplo en los supermercados todo esta escrito en sueco); la moneda aunque muchos no lo sepan no es el euro sino la corona con los precios, más elevados debido al altísimo nivel de vida de la población sueca; el paisaje, el sol y playa se cambian por la oscuridad, la lluvia y la nieve; y la cultura, que a primera vista puede considerarse aburrida y fría desde el punto de vista de cualquier español, aunque evidentemente tiene muchas cosas remarcables dignas de admiración.

En lo referente a la ciudad de Jönköping respecto a Valencia, he de decir que en las últimas semanas la décima ciudad de Suecia se me quedaba realmente pequeña: siempre la misma gente, los mismos lugares, nada de ver a desconocidos por la calle. Las grandes distancias entre las ciudades no me ayudaban a visitar a diario una ciudad más del estilo de mi ciudad natal. Sin embargo y en defensa de este destino hay que decir que los numerosos lagos dan un aspecto encantador y una vida increíble a una ciudad tan modesta.

De todos modos, la intensidad y frecuencia de los viajes durante la vida erasmus hace muy llevadera esta situación. El hecho de tener relativamente cerca un aeropuerto (Skavsta, Stockholm) en el que operan compañías de bajo coste con vuelos a multitud de países de Europa ayudó a que optara por conocer países como Finlandia, Alemania o Noruega. A parte de viajar, la segunda actividad ociosa más practicada ha sido la fiesta. Fiestas cualquier día de la semana: si la buscabas, la encontrabas.

El idioma:

La universidad te permite hacer una asignatura de introducción al lenguaje sueco. Puede servir de ayuda para defenderse a la hora de ir al supermercado y poco más. La pega es que sólo la convalidan por créditos de libre elección. Si se anda necesitado de créditos es totalmente prescindible, ya que te puedes manejar en inglés perfectamente en cualquier situación.

El alojamiento:

La universidad se encarga de proporcionar el alojamiento. Te permite elegir entre residencia o piso en distintas ubicaciones de la ciudad. Es recomendable coger las residencias del centro (Alpha / Delta), que te evitan tener que usar el transporte público porque lo tienen todo a un tiro de piedra. Hay un mayor espacio y más comodidades (grandes instalaciones deportivas) en los pisos de Räslat, pero están a 20 minutos en bus del centro. A los que viven en esta zona se les aplica un importante descuento para que compren la tarjeta del bus mensual.

José Luis Muñoz Braulio

Última actualización: diciembre de 2009.

Sin duda el erasmus es una experiencia conocida mundialmente por tres puntos un tanto estereotipados: la fiesta, las facilidades en los estudios, y los viajes para conocer la zona de estancia. En general me atrevería a corroborar los tres puntos, ya que las fiestas son incontables, los países y ciudades visitadas también, aunque las facilidades académicas no han estado a la altura de las expectativas.

La única documentación necesaria que tenéis que llevar a Suecia es el certificado de llegada de Relaciones Internacionales para que lo firme el respectivo coordinador. No olvidéis el pasaporte, ya que es para abrir una cuenta bancaria, entre otras cosas. También es recomendable llevar algún móvil libre para poder usar la tarjeta de teléfono sueca que la universidad regala a los recién llegados.

Existe una semana de introducción a la cual es muy recomendable ir, con eventos a diario que te ayudan a conocer desde el principio a multitud de nuevos compañeros erasmus. Podemos destacar la Pool Party de la semana de introducción de agosto, una macrofiesta en un spa con piscinas, etc.

La Student Union es una asociación que organiza viajes a buen precio muy frecuentemente. Recomiendo sobre todo el viaje a Noruega y los cruceros a Estonia y Finlandia. Esta asociación también organiza fiestas y barbacoas a menudo. Está detrás del principal lugar festivo de los miércoles universitarios, el Akademien.

José Luis Muñoz Braulio

Última actualización:  diciembre de 2009.

Las diferencias entre el sistema educacional sueco universitario y el español son más que notables. Mientras que en España se fomenta al máximo la competitividad, el trabajo individual y la formación teórica en base a los criterios del profesor, en Suecia defienden desde preescolar la igualdad y la importancia de ir pasando sin premiar a las notas más altas, la formación del alumno por su cuenta con un guía que es el profesor y el trabajo y los debates constantes en grupo. No me atrevería a decir qué método es mejor o peor, pero sí puedo afirmar que lo ideal para los alumnos sería una mezcla entre ambos, un punto intermedio entre ambos sistemas. En Suecia se puntúa de la A a la F, siendo A la nota más alta y F la más baja (suspenso).

Independientemente de las diferencias del sistema educacional, existen las diferencias entre una universidad enorme con sus distintos campus repartidos por una gran ciudad como Valencia, y una universidad de una ciudad de apenas 200 000 habitantes que se encuentra formada por cinco o seis edificios colindantes. Esto ayuda a crear un ambiente familiar entre los estudiantes de intercambio. También quedarán claras todas las diferencias que pueden existir entre una universidad antigua como la de Valencia, y otra fundada hace menos de una década: equipamiento, infraestructura, ganas y grado de compromiso de los componentes, etc. Una curiosidad es el hecho de que allí los deportes apenas están fomentados por la universidad, cosa que me impactó bastante en un principio ya que imaginaba que podía ser algo parecido al sistema estadounidense.

Es importante que os hagáis a la idea de que el tratamiento que reciben los erasmus por parte de los profesores es idéntico al que reciben los estudiantes suecos. Quizás se debe a que es una de las universidades más internacionales de Suecia y no pueda permitirse el lujo de bajar el listón para un flujo tan importante de estudiantes internacionales.

Las asignaturas son bastante prácticas. Suelen basarse más en trabajos que en exámenes. Pocas son las asignaturas “difíciles”, suelen ser fáciles de pasar con un esfuerzo no muy grande, aunque las buenas notas cuestan un poco más de sacar y no son muy frecuentes. La mayoría son cursos bastante generales, válidos para todo tipo de carreras de humanidades. Ofrecen una visión general sin entrar muy a fondo. Los profesores confían en el saber hacer del alumno y actúan como guías del estudiante. Piden muchos trabajos en equipo y se hacen debates constantes para fomentar el aprender de tus propios compañeros.

José Luis Muñoz Braulio

Última actualización: diciembre de 2009.