21 octubre 2009
Florida International University
Posted by under Miami, EE.UU. | Etiquetas: asignaturas, calendario, campus, facultad, Miami |[3] Comments
SISTEMA ACADÉMICO:
El curso empieza en la Florida International University (FIU) alrededor de la última semana de agosto y el primer cuatrimestre finaliza a mediados de diciembre.
En FIU tienen asignaturas que se dividen en dos modos de impartirse. Un día a la semana tiene lugar una suerte de clase magistral, y otro día se forman pequeños grupos para trabajar de un modo más participativo junto con los llamados Teacher Assistants, TAs. Funcionan con evaluación continua: redactar ensayos semanalmente, participación oral, leer textos regularmente, varios exámenes por cuatrimestre, etc. Pero ese ritmo conlleva que si lo seguís, lo sacaréis sin problemas. El nivel académico que se exige no es complicado en absoluto. Son muy amantes de las nuevas tecnologías, y tendréis ejercicios de autoevaluación por internet, actividades que realizaréis por internet y el profesor os corregirá, etc.
Los libros de texto son bastante caros. Cada asignatura tiene su manual, que os puede costar 100 dólares. Así que yo os recomiendo que probéis a compraros alguno por Amazon, en lugar de someteros al monopolio de la Bookstore.
Hay profesores de todo el mundo, también españoles. Yo os recomiendo a María del Mar Logroño, una historiadora española especialista en Oriente Medio, ella acabó en Estados Unidos por medio de una beca parecida en California. Procurará que entendáis el estado actual del mundo y formar un poquito el espíritu crítico por medio de lecturas esenciales, como Engels, Orwell o Frantz Fanon, pero sólo si os interesa la historia contemporánea.
A Daugherty en Periodismo, una periodista de largo recorrido, culta, inteligente, demócrata militante, de humor ácido y mordaz y muy crítica con la profesión. Os hará escribir noticias, reportajes, y de todo, pero valora mucho el esfuerzo y tiene en cuenta las dificultades de hacerlo en una lengua que no es la vuestra. Si tenéis clase con ella, decidle que venís de Valencia, su hijo estuvo aquí en 2007 estudiando Filología Hispánica.
SERVICIOS UNIVERSITARIOS:
El campus de Park Towers (el del Sur), es como una mini ciudad. Hay de todo: edificios con las facultades, con residencias, un banco, tienda de libros, lugares para comer típicamente americanos, biblioteca, cafeterías, una clínica, algo parecido a una tienda de comida preparada, lavanderías, piscina, estadio de football americano. En fin, que se puede vivir en ese micromundo sin requerir la salida al exterior. Más que nada, porque sin coche no podréis ir a ningún lugar.
En el campus, hay un gimnasio en el que podéis hacer todo tipo de actividades de forma gratuita. Además se ofrecen clases de baile (tango, salsa), aunque éstas sí hay que pagarlas. También hay hermandades y asociaciones de todo tipo que organizan eventos, encuentros, etc.
Lidia Valera Ordaz
Última actualización: octubre 2009.
octubre 24th, 2010 at 16:27
Hola, quisiera saber más o menos cuál es la nota media de la gente a la que le dan este tipo de becas. Es para saber si me vale la pena dar el TOEFL. ¿Crees que con un 7,5 se pueda? Gracias
octubre 25th, 2010 at 23:51
Hola:
Pues no se publica el expediente de la gente a la que se lo conceden, así que no te sé decir. Piensa que el TOEFL dura dos años y si podrás utilizarlo para algo más. Suerte si lo intentas 🙂 Pero difícil está, porque el número de plazas de Programas Internacionales son para toda la universidad.
Un saludo!
noviembre 9th, 2010 at 22:38
Hola,
A mí me dieron la de miami y tendría alrededor de un 8 de media. Pero me la dieron porque un chico de Ciencias políticas renunció, si no me hubieran mandado a otro sitio. yo la pediría, porque si tienes esa media y el TOFL tienes posibilidades. Además, también hacen entrevista personal y en mi opinión es bastante importante si te ven con ganas y empuje de irte.
Un saludo y ánimo